Hola, aquí busca lo que necesites

/portal/gt/recursos_contenido/1750117591418-Desktop1400x420.png

CYBERSAFE 360 – Primera edición

Claro Empresas llevó a cabo CYBERSAFE 360 junto a más de 150 líderes empresariales.

Artículo producido para RED+ Noticias 06 Junio 2025

El pasado 6 de junio, Claro Empresas Guatemala llevó a cabo la primera edición de CYBERSAFE 360, orientada a transformar la manera en que las organizaciones gestionan la protección de su información.

El evento reunió a más de 150 líderes del ecosistema corporativo, incluyendo representantes del sector banca, retail, industria, pymes y grandes corporaciones, con un propósito común: fortalecer la cultura de ciberseguridad desde una visión integral.

¿Por qué 360?

Porque hoy, proteger los activos digitales no puede hacerse con una mirada parcial. Se necesita una estrategia que abarque dispositivos, redes, nubes, datos y personas. CYBERSAFE 360 nació como esa plataforma de conversación, conexión y acción, reuniendo soluciones, aliados estratégicos y experiencias reales que ayudan a anticiparse a las amenazas y construir entornos más resilientes.

Durante el congreso, contamos con la participación de expertos destacados en ciberseguridad, quienes compartieron su experiencia, herramientas y recomendaciones clave para proteger uno de los activos más valiosos de toda organización: su información.

Fue una mañana llena de aprendizaje, networking y reflexión, con ponencias de líderes como:

Tendencias de mercado

Por JOSE VICENTE SERRANO – Director Regional de Mercado Corporativo Claro Centroamérica

Jose Vicente Serrano

En el entorno empresarial actual, la ciberseguridad ha dejado de ser solo una medida preventiva para convertirse en una ventaja competitiva estratégica. Las organizaciones que adoptan un gobierno corporativo ciber responsable se posicionan mejor ante los constantes desafíos digitales. El enfoque ha evolucionado: ya no se trata solo de prevenir, sino de construir una resiliencia operacional sólida. Esto implica crear ecosistemas de confianza, donde la elección de socios tecnológicos sea clave. Entre los mayores desafíos destacan el incremento de ataques de ransomware, robo de identidad y el uso malicioso de inteligencia artificial. Los líderes C-Level deben anticiparse y responder con estrategias proactivas. La selección inteligente de partners, junto con una visión integral de seguridad, es esencial para garantizar la rentabilidad, el crecimiento y la experiencia del cliente. La ciberseguridad ya no es solo técnica, es parte del negocio.

Lecciones de crisis: ​Prepárate para lo impensable

Por PAULA BRENER – Fundadora de Fundación YOD

Paula Brener

En el mundo digital, las crisis no avisan, pero sí dejan huellas. Casos documentados en empresas de reconocimiento global demuestran que los ataques pueden comenzar con un simple error humano, una llamada falsa o una vulnerabilidad no parchada. Según el DBIR 2025, el 80 % de las brechas se deben a errores humanos, y el 85 % involucran accesos privilegiados mal gestionados. La falta de formación, el exceso de confianza y la subestimación del riesgo siguen siendo los enemigos invisibles. Además, la exposición de portales, APIs y el uso no autorizado de IA generativa agravan el panorama. Como advierte Paula Brenes, “el problema no son los ‘zero days’, sino los ‘forever days’”: fallas conocidas que nadie corrige. La verdadera defensa está en la conciencia, la prevención y la preparación para lo impensable.

Maximizando el potencial de las herramientas Cisco

Por PABLO UMAÑA – Consultor de Ciberseguridad Regional CISCO

Pablo Umaña

En un entorno donde los ataques cibernéticos son inevitables, la resiliencia digital se convierte en una prioridad estratégica para las empresas. Según Cisco, la detección temprana y la respuesta oportuna son claves para reducir el impacto de amenazas como el ransomware. Herramientas como NDR (Network Detection and Response), microsegmentación y plataformas como Catalyst, Nexus y Meraki permiten fortalecer la seguridad sin sacrificar experiencia de usuario. El 78 % de los CIO coinciden en que, hoy, la experiencia digital define el éxito empresarial. Cisco promueve inversiones en servicios de ciberseguridad que combinan tecnología, personas y procesos, incluyendo su equipo de respuesta a incidentes Cisco Talos. El enfoque de Cisco es claro: visibilidad continua, segmentación inteligente y acción automatizada para proteger los activos más críticos de la organización.

Cuando el negocio se detiene: El impacto del ransomware

Por FERNANDO ACOSTA – Líder Equipo de Respuesta de Incidentes SCITUM

Fernando Acosta

El ransomware no solo cifra datos: detiene negocios, desata caos interno y daña la reputación corporativa. En LATAM, más de 38 variantes activas han afectado a organizaciones, con Brasil y México liderando la lista. Herramientas de IA como EvilGPT y BlackGPT están potenciando ataques cada vez más sofisticados. El grupo FunkSec, por ejemplo, utiliza técnicas avanzadas para persistir en redes empresariales y ejecutar ataques con alta efectividad. La falta de preparación agrava el impacto: muchas empresas no aíslan equipos, no revocan accesos ni comunican a tiempo. Scitum propone un enfoque estructurado basado en contención, análisis, restauración y aprendizaje. Además, recomienda simular incidentes, definir roles y mejorar la visibilidad. Hoy, la ciberseguridad ya no se trata de si habrá un ataque, sino de qué tan preparado estás para responder.

Seguridad de la información

Por GUILLERMO REYES – Consultor de Ciberseguridad Regional Claro Empresas

Guillermo Reyes

La ciberseguridad ya no es solo un tema técnico, sino una prioridad estratégica para la alta dirección. Proteger la información hoy es proteger la continuidad, la reputación y el futuro del negocio. Claro Empresas promueve una visión basada en un ecosistema colaborativo, donde la confidencialidad, integridad, disponibilidad y trazabilidad son principios clave. Entre los grandes desafíos se encuentran el presupuesto limitado, la escasez de talento especializado y la complejidad operativa. Además, la evolución de los ataques y el entorno digital extendido demandan una respuesta ágil, inteligente y coordinada. Con más de 1,350 especialistas en la región y tres CSIRTs activos, Claro ofrece servicios que van desde diagnóstico de seguridad y concientización hasta análisis de vulnerabilidades y protección avanzada. La transformación digital segura solo es posible con compromiso directivo, visión compartida y ejecución continua.

Presentación de datos

Por JESUS HIJON – Director Regional de Tecnología Claro Centroamérica

Jesus Hijon

Claro Empresas cuenta con la infraestructura más robusta de Centroamérica, diseñada para proteger lo que más importa: los datos, el negocio y la confianza. Su sistema de ciberseguridad procesa miles de millones de eventos mensuales, incluyendo alertas, campañas de ataques, bloqueos web, correos maliciosos y conexiones auditadas. La compañía opera sobre una base sólida de nube pública, privada, servidores físicos y virtuales, con capacidad de escalar según las necesidades del entorno digital. Además, Claro cuenta con millones de servicios activos en voz, datos, video y banda ancha, respaldados por un monitoreo constante. Su capacidad operativa y tecnológica permite responder en tiempo real ante amenazas, garantizando continuidad y eficiencia. Con esta infraestructura, Claro no solo protege, sino que impulsa la transformación digital segura de las organizaciones en la región.

Conoce nuestros productos de Ciberseguridad en: claro.com.gt/empresas/servicios-claro/seguridad/sase/

Menú de accesibilidad
Perfiles de accesibilidad